tapas
ESPACIOS DE RELACIÓN
"tapas” es un
proyecto que intenta reflexionar sobre las dinámicas de relaciones en las que
estamos inmersos y los espacios dónde se establecen a través del juego y de
herramientas que faciliten la
interacción. Comenzamos explorando y experimentando los medios de relación y comunicación con la idea de
que ese conocimiento revierta en expresión.
“habitamos un universo que no juega, donde la
corriente del juego no fluye más, o lo hace muy mal, entre el mundo adulto y el
de los niños. Entonces, si se quiere que la infancia reencuentre ese juego al
que nos invita –no una categoría específica de actividades, sino una cualidad
posible de todas las ocupaciones humanas-, resulta claro que es a los adultos a
quienes corresponde cambiar o reinventar sus propios juegos”. R. Renaud.
.
La herramienta
La primera herramienta
que propicie la interacción serán tapas, cientos de tapas que hemos recolectado
por motivos que ya explicaremos y a las que hemos conferido una dignidad
especial al recatarlas de la basura para ser útiles.
Para empezar
“de tapas en el Cole”
Esta semana ha comenzado el proyecto dejando cientos de
tapas en una zona del patio del Colegio Público Divino Maestro
![]() |
Comunicado para profesores. |
La intención es utilizar
las tapas y el espacio como mediadores de comunicación y ver qué pasa. Observar las relaciones que se establecen, cómo
se negocia el espacio y el material.
Proceso
Estamos en la fase inicial. Esta actividad lúdica puede ser considerada, en cierta medida, como “experiencia
preparatoria” descifrando la naturaleza del espacio y la relación que se
establece con la imaginación y el pensamiento. Se documentará con fotografías y vídeos
Lo que está
ocurriendo
En el lugar dónde interactuamos se han generado
microespacios de relación.
Las tizas de suelo han resultado ser un estímulo potente y
sirven para que dibujen sus propios tableros de juego: rayuelas,
futbolines, taponazos, dianas (aunque fueran cuadradas).
A la sombra han creado mercados, construcciones y
composiciones. También se han realizado trasvases y construcciones. Se han duchado con las tapas creando un “espacio sensible” de
percepción y sensorialidad y han hecho sus guerrillas generando estas dos
últimas acciones conflictos a la hora de recoger.
Aunque el material está previsto que permanezca disponible,
sin guardarse dentro del edificio, se les ha pedido que lo dejen relativamente
recogido.
El espacio era amplio, pero la sombra era reducida
provocando la concentración y como consecuencia el enfado de quien veía que lo
que había dejado hecho se lo habían destrozado.
De esta experiencia me interesan principalmente dos aspectos:
![]() |
Tapeando durante la primera semana de junio |
De esta experiencia me interesan principalmente dos aspectos:
Por un lado los tableros de juegos como lugar que propicia
la interacción y por otra los mensajes e imágenes creadas.
Y compartiendo ambas lo lúdico, el juego como interacción y
socialización.
Hay otros aspectos en los que de momento no voy a
profundizar pero que también me han generado preguntas:
¿Y la fascinación de los niños por la cámara?
¿Y esas ganas de que los cuelgues en youtube? Y hacerse
famosos y …
No hay comentarios:
Publicar un comentario